Hoy, 14 de enero de 2025, la Real Casa de la Moneda Británica, The Royal Mint, ha emitido una nueva moneda de 2 libras en homenaje al escritor británico George Orwell. Reconocido mundialmente por sus incisivas críticas al totalitarismo y al abuso del poder absoluto, esta emisión celebra su legado literario y su impacto en la sociedad contemporánea.
George Orwell
George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair, es una de las figuras más influyentes de la literatura del siglo XX. Nacido el 25 de junio de 1903 en Motihari, India, durante el periodo colonial británico, Orwell es conocido por su capacidad para combinar una narrativa cautivadora con una aguda crítica social y política. Sus obras más destacadas, 1984 y Rebelión en la granja, se han convertido en clásicos atemporales que exploran temas como el totalitarismo, la manipulación de la información y la lucha por la libertad.
Orwell creció en una familia de clase media baja, y su educación en prestigiosas instituciones como Eton lo expuso tanto a los privilegios como a las desigualdades del sistema británico. Esta dualidad influiría profundamente en su visión del mundo. Después de completar sus estudios, trabajó como oficial de policía imperial en Birmania (actual Myanmar), una experiencia que lo llevó a rechazar el colonialismo y a desarrollar una empatía por los oprimidos.
A su regreso a Europa, Orwell vivió en la pobreza mientras intentaba abrirse camino como escritor. Sus experiencias como indigente en París y Londres quedaron plasmadas en su libro Sin blanca en París y Londres (1933), una obra que ofrece una mirada cruda y honesta sobre la vida de los marginados.
El compromiso de Orwell con la justicia social lo llevó a involucrarse activamente en la política. En 1936, viajó a España para unirse a las fuerzas republicanas en la Guerra Civil Española, un conflicto que consideró una lucha crucial contra el fascismo. Sus vivencias en el frente, marcadas por el caos y la traición dentro de las propias filas republicanas, inspiraron su libro Homenaje a Cataluña (1938). Este relato no solo es un testimonio de su valentía, sino también una denuncia de los peligros del autoritarismo, incluso en movimientos que se proclaman revolucionarios.
El apogeo de la carrera de Orwell llegó con la publicación de Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949). Ambas obras son críticas contundentes a los sistemas totalitarios y han sido interpretadas como advertencias sobre los peligros de la concentración del poder.
Rebelión en la granja es una fábula alegórica que satiriza la Revolución Rusa y el ascenso del estalinismo. A través de animales que toman el control de una granja, Orwell muestra cómo los ideales de igualdad pueden ser corrompidos por la ambición y el abuso de poder.
1984, por su parte, es una distopía que describe un futuro sombrío donde el gobierno controla cada aspecto de la vida de los ciudadanos, desde sus pensamientos hasta sus recuerdos. Frases como «El Gran Hermano te vigila» y conceptos como la «neolengua» se han convertido en símbolos culturales que resuenan en debates contemporáneos sobre privacidad y libertad.
Aunque Orwell murió en 1950 a los 46 años, su legado sigue vivo. Sus obras continúan siendo leídas y estudiadas en todo el mundo, y sus advertencias sobre el autoritarismo, la manipulación mediática y la erosión de la verdad son más relevantes que nunca en la era digital.
Orwell no solo fue un escritor, sino también un pensador comprometido con la búsqueda de la verdad y la justicia. Su capacidad para analizar las dinámicas del poder y sus consecuencias en la vida humana lo convierte en una figura indispensable para comprender los desafíos del presente y reflexionar sobre el futuro.
La Moneda
Existen varias versiones de esta moneda que se diferencian por su calidad, el diseño es el mismo. En esta publicación nos centraremos en la más económica, puesta a la venta hoy en Reino Unido por 17,50 libras (casi 21 euros al cambio).
Para el reverso de la moneda de 2 libras del Reino Unido que conmemora la vida y la obra de George Orwell, el experimentado artista Henry Gray ha creado un diseño basado en el tema del totalitarismo, que es central en los escritos de Orwell y una parte integral del diseño del artista.
“En casa hay teléfonos y cámaras por todas partes y los anunciantes te escuchan desde tu teléfono. De eso se trata 1984. Se trata de vivir en una cultura en la que todo se observa y estás bajo presión constante para adaptarte. Por eso el ojo [en el diseño] no es un ojo realista; no tiene pestañas ni cosas así porque quería que fuera monocular. Es casi como una lente de cámara que te mira todo el tiempo, sin parpadear”.
Henry Gray
La inscripción ‘BIG BROTHER IS WATCHING YOU’ (EL GRAN HERMANO TE ESTÁ VIGILANDO), una cita tomada de 1984, rodea la lente, mientras que otra cita de la novela, ‘THERE WAS TRUTH AND THERE WAS UNTRUTH’ (HABÍA VERDAD Y HABÍA MENTIRA), sirve como inscripción del canto de la moneda.
Por otra parte, el anverso, presenta la efigie del Rey Carlos III diseñada por Martin Jennings, junto con las inscripciones que rodean el busto. Estas incluyen el valor facial de la moneda, el año «2025» y la leyenda en latín abreviado «D. G. REX. F. D.» (Dei Gratia Rex) y (Fidei Defensor), que se traduce como «Rey por la gracia de Dios y Defensor de la Fe».
Características técnicas
País: | Reino Unido |
Año: | 2025 |
Valor facial: | 2 libras |
Metal: | Bimetálica: cuproníquel / níquel-latón |
Calidad: | BU |
Peso: | 8 g |
Diámetro: | 28,40 mm |
Volumen de emisión: | No anunciado |